Carta editorial Jul-Ago 2021
El burnout laboral es un estado de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral, es decir, el estrés causado por el trabajo. Puede tener consecuencias muy graves, tanto en la esfera física como la psicológica. Dos de los síntomas más comunes son la depresión y la ansiedad.
El principal detonante del síndrome de burnout es estar expuesto de manera continua a altos niveles de estrés, una carga de trabajo excesiva, poca autonomía, malas relaciones en el trabajo, ausencia de apoyo en el entorno laboral, falta de formación para desempeñar las tareas, etc. Esto puede llevar a padecer un estrés crónico que acabe provocando el burnout. Por ese motivo, el vínculo entre el estrés y el burnout es muy fuerte.

El perro:
Todos hemos sentido que nomás las horas pasan y pasan y sólo quieres llegar a descansar del trabajo, o tal vez si no trabajas despiertas cansado y te duermes aún más. Esto es un síndrome común llamado burnout asociado con el estrés de algo que te agobia o que te tenga presionado: ya sea el trabajo, la escuela, el encierro, entre otros. El punto aquí es muy sencillo de solucionar, pues cualquier problema tiene solución ya sea de forma inmediata o con un poco de paciencia y tiempo.
Rini:
El estrés no es del todo malo, existen situaciones y personalidades en las cuales cierto nivel de estrés puede llevar a un resultado positivo y mejorar la eficiencia de una persona. Cuando el estrés provoca un agotamiento físico, mental y emocional, se vuelve desmotivante. ¿Cuánto puede aguantar un cuerpo antes de colapsar? No queremos saber la respuesta, buscamos una forma de evitarla.
Detener un proyecto es sinónimo de fracaso, pero el verdadero éxito no es hacer las cosas a la perfección todo el tiempo, esto es una causa del tipo de estrés que lleva al burnout, el éxito se mide por los errores cometidos, los obstáculos superados. Somos seres cambiantes y así como nosotros nos transformamos día con día, nuestras creaciones y sueños también evolucionan. KUL Media entra a su primera etapa evolutiva, a subir los primeros peldaños de adaptación de la mano de sus creadores y su audiencia para llegar al próximo piso renovado.
Lari:
¿Es posible cansarte de tu propio sueño? En muchas ocasiones la respuesta fue un no obligado mientras apretaba los labios y mantenía los ojos abiertos a las cinco de la mañana esperando iniciar mi día laboral. Así pasaron las horas y los días. Mi sueño ya era más bien un lastre que me pesaba por lo que parecía un inminente fracaso. Meses después al fin hablé. Reconocí que estaba cansada. Con el corazón en una mano y mi miedo al fracaso en la espalda, admití que era momento de repensar todo, incluso mi sueño. Eso no es fracasar, es ser humane.
Hoy tengo la fortuna de decir que se repiensa todos los días. Mi sueño se realiza, desenvuelve y evoluciona hora con hora. Todavía quiero que este medio digital sea una fuente confiable de información y que sea un espacio digital seguro para muches. ¿Lo será? El futuro es incierto, lo he aceptado. En su presente, KUL Media, ya es de muches, también es mi casa, y tras un agotamiento aceptado, masticado y digerido, KUL estará evolucionando junto a mí, junto a su equipo y junto a la personas que les pertenece, sólo para regresar mejor y más presente. Nos vemos pronto.
Lolo:
Quiero ver esta oportunidad como un momento para reflexionar y cuestionarnos lo que hemos hecho hasta ahora; quiero tomar dos segundos para respirar y regresar con una propuesta repensada, refinada y llena de pasión. Queremos retomar las historias de lo que compone nuestra actualidad, tan amplio y cambiante, tan vasto y abrumador, pero que día a día nos inspira para crear este medio que le pertenece a todes, que está compuesto por todes. Llegamos a un punto que ha sobrepasado nuestras emociones y, en ocasiones, nuestra salud. Queremos estar bien para ustedes, queremos crear un mejor espacio más agradable, recargado de energía y pasión. No sé qué o cómo cambiará esta plataforma, pero estoy emocionada por descubrirlo y regresar con ganas.
Beardman:
Por desgracia existen aquellos días donde ni siquiera tus más grandes pasiones te llenan; días cuando aquello que pensaste que jamás dejaría de llenarte se detendría. KUL Media es un sueño y una pasión que, como muchas otros no tan obvios intereses, me cuesta expresar. La falta de entusiasmo puede confundirse con apatía; en lo personal, siempre y cuando se tenga responsabilidad, pasión y deseos por cumplir algo, la falta de entusiasmo sólo es una apariencia que no refleja quiénes somos ni qué queremos. El problema es cuando esta apariencia se vuelve una totalidad.
Estoy cansado, eso es un hecho. Balancear las tremendas ambiciones que tengo, y tenemos, para KUL Media a la par de llevar una vida, un trabajo, amistades y relaciones ha sido el acto de malabarismo más grande de mi vida. Muchos días me fue difícil encontrar las razones para seguir, sin embargo, sigo porque KUL Media es un proyecto en el que creo, ni más ni menos. Sigo porque mantengo, a pesar de tiempos difíciles, mis amistades, quienes me han sacado del metafórico hoyo incontables veces. Sigo porque con todo y el agotamiento de no dormir y ver, irónicamente, cómo mi vista se ha deteriorado, amo mi trabajo.
KUL Media tomará un descanso para que nosotres podamos pensar cómo regresar con más fuerza, mejores y más constantes. KUL Media va a regresar, eso me queda claro, pero no regresará igual que antes, porque, al igual que todos nosotres, KUL ha crecido, ha cambiado y ha madurado. Esto no es una despedida, sino el paso necesario para dar lugar a la mejor versión de KUL Media.