Pasión

Carta editorial Ene-Feb 2021

La pasión es un sentimiento capaz de mover masas. En este país, no tenemos que ver más allá de la afición al fútbol para comprenderlo, para verlo ejemplificado. La pasión genera acción, y por consiguiente, cambio. En plena pandemia tomamos nuestros primeros pasos hacia el 2021 en cuarentena, encaminados a una inevitable crisis económica, paranoicos y trabajando de forma remota. Hemos sobrevivido a una crisis con anterioridad, nuestro país se ha levantado de las cenizas más de una vez. Pero, ¿cuántas veces podemos caernos antes de que las rodillas no den más?

Portada KUL Media Enero-Febrero 2021. Pasion
Portada KUL Media Enero-Febrero 2021

“No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes”, podría ser la frase del 2020. Si algo nos dejó ese año fue una enseñanza. Nos demostró las consecuencias de nuestros actos, nos demostró que hacer las cosas por hacerlas no es la respuesta, nos enseñó todo lo que damos por sentado. Ante tal afirmación, el cambio es inevitable. Según el reloj climático en la ciudad de Nueva York, tenemos seis años, 361días y cinco horas para eliminar las emisiones de CO2, de lo contrario la temperatura del planeta subirá 1.5 ºC, lo que significa menor disponibilidad de agua, sequías, incendios y olas de calor; un daño irreversible. Cuando las cosas se hacen con pasión, pierden su peso. Se vuelven ligeras, no sencillas, pero cuando la meta nos apasiona surge una fuerza que olvidamos que existe, y las dificultades no son tan abrumadoras.

Vivimos en un mundo plástico. La crisis climática está más latente que nunca. El plástico es un material necesario y, en ocasiones, crucial. Deberíamos poder usarlo sin miedo; no obstante, debido a la negligencia, nos estamos ahogando en él y generamos todavía más desperdicio plástico. Puede que este producto sea útil ahora, pero a la larga (no tan larga) acortará la vida. Producir un kilogramo de plástico desde cero genera 3.5 kg de CO2, que termina en la atmósfera y eleva la temperatura del planeta poco a poco. En México se producen 300 millones de toneladas de plásticos al año, de las cuales sólo se recicla el 3%.

Tenemos una fecha límite establecida, una razón para impulsar el cambio, una lección dura que llevamos viviendo un año y que no está cerca de terminar. Este número es para aquelles que aún no abandonan la lucha, a les que están dispuestes a pelear por un planeta mejor, a les que quizá todavía no han peleado la batalla, pero quieren hacerlo.

El cambio no se compone de una gran hecho, sino de las pequeñas acciones de millones.

Rini

Para los chuchs.

Write a response

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar
Kul Media & Zpir Company © 2020. All Rights Reserved.
Cerrar